
El Trastorno Narcisista como cualquier otra condición, conlleva una serie de características psicológicas que pueden afectar, de diversas maneras, la vida de quienes los tienen, así como las de las personas que los rodean. Estas características tienen una gran variedad de consecuencias, desde problemas psicológicos internos como ansiedad y depresión, hasta problemas externos como falta de acuerdo con otros individuos o desventajas en relaciones interpersonales. A continuación se detallarán los principales puntos débiles de las personas con Trastorno Narcisista.
Falta de empatía
La falta de empatía es probablemente el aspecto más dañino de tener Trastorno Narcisista. Esta carencia impide que estas personas se conecten con los sentimientos y perspectivas de los demás, y puede causar una gran variedad de problemas, como aislamiento social, dificultades para cooperar con otros o en ocasiones, problemas para simplemente entender las emociones de otras personas. Esto puede inhibir significativamente el desarrollo de relaciones profundas y saludables con los demás, así como viables soluciones a problemas interpersonales.
Escasa autocrítica
Una persona con Trastorno Narcisista tiende a tener una baja autocrítica, la cual consiste en la valoración de los errores propios. Esta dificultad impide que las personas con trastorno narcisista sean capaces de ver sus propios errores y, por ende, impide una autorrealización plena. Esta escasez de autocrítica también lleva a personas con Trastorno Narcisista a no ser capaces de entender la influencia de sus acciones sobre otros. Esta dificultad afecta a los individuos en muchos aspectos.
Falta de control emocional
Otra debilidad de quienes tienen Trastorno Narcisista es la falta de control emocional. Esta limitación les impide controlar sus propias emociones, tanto positivas como negativas. Esto puede provocar que las personas con Trastorno Narcisista terminen teniendo acciones impulsivas o reacciones excesivas que no corresponden a la situación real. Esto limita la capacidad de estas personas para reaccionar de manera adecuada a los eventos cotidianos.
Baja autoestima
Contrariamente a lo que muchas personas piensan, el Trastorno Narcisista va acompañado de una sorprendentemente baja autoestima. Esto se debe a que estas personas se enfocan tanto en auto promocionarse como en auto deconstruirse. Esto es porque el hecho de tener una baja autoestima impide que estas personas se sientan merecedoras del amor y aceptación, lo cual les impide desarrollar relaciones positivas y saludables con los demás.
Actuación agresiva
Una de las mayores debilidades de las personas con Trastorno Narcisista es su comportamiento agresivo. Esto se debe a que estas personas tienen una baja tolerancia al fracaso y tienen dificultades para transmitir verbalmente sus opiniones. Esto lleva a un comportamiento agresivo hacia los demás. Esto no es necesariamente porque estas personas sean malas, sino porque tienen una alta necesidad de ser vistos como el mejor, lo cual puede resultar en comportamientos violentos o perjudiciales.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los principales síntomas del trastorno narcisista?
Los principales síntomas del trastorno narcisista incluyen falta de empatía, escasa autocrítica, falta de control emocional, baja autoestima y actuación agresiva.
¿Cómo puede una persona con trastorno narcisista mejorar sus puntos débiles?
El mejor modo de afrontar el trastorno narcisista es mediante el apoyo de un profesional, como un terapeuta, que pueda guiar y ayudar a la persona a trabajar estos puntos débiles. Esto puede incluir la construcción de confianza en uno mismo, el desarrollo de habilidades para controlar las emociones, así como para entablar relaciones positivas con los demás.
¿Qué características hacen que un narcisista sea fácilmente herido?
Los narcisistas son extremadamente vulnerables a cualquier forma de crítica, rechazo o soledad. Están constantemente en guardia ante estas amenazas, lo que hace que sean sensibles a la más mínima culpa o vergüenza. Están obsesionados con la apariencia, el éxito y luchan por mantener sus autoestimas infladas. La percepción o amenaza de que alguien crea que ellos no son suficientemente buenos, inteligentes o exitosos los deja heridos y enojados. Muchas veces experimentan sentimientos de rabia, vergüenza y desesperación. Tienen una sensibilidad y reacción exagerada ante la crítica o el fracaso, lo que los hace fácilmente heridos.
Otros artículos que tratan sobre el tema los principales rasgos de los narcisistas

Como reconocer a un narcisista, cuales son las principales señales

Narcisismo y sociopatía, similitudes y diferencias

¿Es el narcisista infiel por naturaleza? Claves y respuestas

Que busca un narcisista en una mujer

¿Cuando te deja en paz un narcisista?

Diferencia entre narcisista y psicópata: Aprende a diferenciarlos

La maldad del narcisista perverso y comportamiento hostil

Test de narcisismo: Como saber si lo soy

Rasgos narcisistas: Los síntomas de este trastorno

Mi experiencia y formación me han permitido desarrollar una gran habilidad para el diagnóstico y tratamiento de pacientes con trastorno narcisista de la personalidad. Mi enfoque terapéutico se basa en la terapia cognitivo-conductual y la terapia centrada en la empatía, con el objetivo de ayudar a los pacientes a desarrollar una mayor auto-compasión, empatía y autoconocimiento