ESPAÑOL:
La dependencia emocional es un estado psicológico que se manifiesta en las relaciones sociales. Estas relaciones se caracterizan por ser inestables, destructivas y marcadas por un fuerte desequilibrio, donde el dependiente se somete e idealiza al otro. En este artículo nos centraremos en la dependencia emocional hacia la pareja.
Para la persona dependiente, esta situación le afecta de forma negativa a su autoestima, y a su salud física y/o mental. Pero pese al malestar y al sufrimiento que la relación les causa, se sienten incapaces de cortar la relación.
¿Cuáles son las características de una persona dependiente?
- 1. Baja autoestima.
2. Miedo a la soledad
3. Estado de ánimo disfórico (pensamientos y sentimientos negativos)
4. Anteponen su pareja al resto
5. Elección frecuentes de parejas egoístas, presuntuosas y hostiles
6. Necesidad de acceso continuo al compañero
7. Autoanulación (renunciar a ser ellos mismos con el fin de agradar)
8. Deseos de exclusividad
9. Necesidad de agradar (preocupación por las críticas o el rechazo)
10. Déficit de habilidades sociales (baja asertividad)
11. Ocupar un papel inferior en la relación de pareja (en ocasiones ocurre al contrario)
La dependencia emocional se convierte en un problema cuando la persona pretende llenar el vacío de su vida con su pareja o con reiteradas parejas; cuando deja de tener objetivos y se concentra única y exclusivamente en la relación.
La dependencia emocional recibe una larga lista de denominaciones en la literatura científica y de autoayuda (apego afectivo, adicción al amor, dependencia sentimental o afectiva, trastorno de personalidad dependiente,…). Pero más allá de la nomenclatura, lo que nos interesa es cómo eliminar o disminuir la dependencia emocional. Si lo que se desea es evitarla y no llegar al extremo descrito anteriormente, Antoni Martínez nos proporciona tres claves en su blog “Psicología en Positivo”
Vayamos pues a las claves o consejos para superar la dependencia emocional:
- Reconoce el problema para mejorar tu calidad de vida
- Haz un listado de las cosas que te perjudicaban o has hecho por tu pareja (te darás cuenta realmente del sufrimiento al que has estado expuesto)
- Refuerza tu autoestima
- Aprende a estar solo
- Potencia tu autonomía
- No dejes de lado tus amistades
- Toma tus propias decisiones
Cómo podéis comprobar muchas de estas claves son necesarias para superar la dependencia emocional. Es fácil escribirlas y leerlas, pero no conseguirlas. Por ello los psicólogos disponemos de las herramientas adecuadas para solucionar esta clase de problemas de manera efectiva.
Si necesitas ayuda y deseas contactar con un psicólogo, escríbeme en “Contacto Centro de Psicología Mentalia”
Mª Pilar Ferre Ribera
PORTUGUÉS:
- Baixa autoestima
- Medo da solidão
- Estado de ânimo disfórico (pensamentos e sentimentos negativos)
- Preferir seu parceiro aos demais
- Eleição frequente de parceiros egoístas, presunçosos e hostis
- Necessidade de acesso contínuo ao parceiro
- Autoanulação (renunciar a ser ele mesmo, com a finalidade de agradar)
- Desejos de exclusividade
- Necessidade de agradar (preocupação com as críticas e a rejeição)
- Déficit de habilidades sociais (baixa assertividade)
- Ocupar um papel inferior no relacionamento amoroso
- Reconhece o problema para melhorar a tua qualidade de vida
- Faz uma lista das coisas que te prejudicavam ou tem feito por teu parceiro (terás noção realmente do sofrimento a que estavas exposto)
- Reforça tua autoestima
- Aprende a estar só
- Potencía tua autonomia
- Não deixe de lado as tuas amizades
- Tome tuas próprias decisões
HOLA
Hola!