Un problema cada vez más presente y visible en nuestra sociedad es la violencia de género. Se manifiesta como el símbolo más brutal de la desigualdad existente entre la sociedad actual. Solo en el año 2011 se registraron 32.242 denuncias por violencia de género y en lo que llevamos de año ya se han contabilizado 27 muertes.
¿Pero qué es exactamente la violencia de género? Existe un gran desconocimiento sobre el término y muchas veces se atribuyen casos como violencia de género cuando no lo son. Para aclarar dudas antes que nada vamos a diferenciar entre violencia de género y violencia doméstica.
Según la ley integral contra la violencia de género de 2004 para que exista violencia de género deberá concurrir violencia física, psíquica o psicológica que produzca un agravio en la vida, integridad física o moral, en la libertad, en la libertad sexual, en la capacidad de decisión y/o en la tranquilidad de la víctima.
Para que se considere violencia de género la víctima debe ser esposa, ex-esposa, novia, ex-novia (aún sin convivencia) y en cualquier otra análoga relación de afectividad.
Por último, se debe dar el hecho de que esa violencia física, psíquica o psicológica exprese discriminación de la mujer, desigualdad o relación de poder de los hombres por encima de las mujeres.
Por otro lado, la violencia doméstica incluye todo lo explicado anteriormente, pero con una gran diferencia, no sólo se incluyen a las mujeres como víctimas, sino a cualquier persona dentro del núcleo familiar, ya sean hijos, padres, esposo, hermanos,..
Una vez definido y aclarado el término pasaremos a lo importante en este caso. Con este artículo pretendo daros a conocer todo el amplio abanico de recursos de los que las mujeresvíctimas deviolencia de género disponen para buscar ayuda, informarse, obtener seguridad, asesoramiento jurídico,… (la mayoría de recursos únicamente se encuentran en la Comunidad Valenciana, pero agradeceríamos cualquier aportación que pueda resultar útil).
- Infodona. Centros de asesoramiento a las mujeres. “Infodona es una red de centros de la Consellería de Bienestar Social, cuyo objetivo es prestar servicios de asesoramiento a mujeres, grupos de mujeres y otras entidades, para facilitarles así su participación, en igualdad de oportunidades y condiciones, en todos los ámbitos que dan contenidos a la sociedad valenciana actual”. Existe el servicio de asistencia jurídica gratuita las 24 horas del día. Podéis encontrarlos a lo largo de toda la Comunidad Valenciana.
- Centro Municipal de la Mujer. Ofrecen información, orientación y asesoramiento social, laboral, jurídica, psicológica y de violencia de género. Tlf: 963 287 258.
- Centro Mujer 24 horas de la Generalitat Valenciana especializado en atención a mujeres que sufren malos tratos físicos y/o psicológicos, agresiones sexuales, abusos sexuales y acoso sexual. Tlf: 900 580 888. Atención 24 horas al día en el ámbito social, psicológico y jurídico. Podréis encontrar el centro físico en: Valencia, Castellón, Alicante y Denia.
- Oficinas de atención a las víctimas del delito. Pertenecen a la Fundación de Atención a las Víctimas del Delito y Encuentro Familiar (FAVIDE). Ofrecen servicio gratuito, especializado y eficaz. Te asesoran sobre tu situación legal, derechos y obligaciones, trámites, procedimientos,.. Te ayudan en la redacción de denuncias y otros documentos y además, te acompañan en actuaciones judiciales tales como presentación de denuncias, ruedas de reconocimiento, toma de declaraciones o vistas en juicios. Se encuentran a lo largo de todo el territorio de la Comunidad Valenciana.
- Información telefónica especializada en violencia de género. Ministerio de Sanidad Política Social e Igualdad. Tlf: 016. Atención las 24 horas y no deja huella en la lista de marcación ni en la factura telefónica. Existe la opción para atender a personas sordas en el tlf: 900 116 016.
- Dirección General de la Mujer y por la Igualdad. En la Comunidad Valenciana se encuentra en Valencia en la Calle Náquera, nº 9. Página web: www.gva.es Tlf: 961 971 600.
- Teléfono de Emergencia para la Mujer que Sufre Malos Tratos. Atiende y ayuda gratuitamente a las mujeres que sufren agresiones, informando y orientando sobre sus derechos, medidas legales y asistencia para defenderse en momentos de emergencia. Tlf: 900 100 009.
Existen múltiples recursos para ayudar, orientar y asesorar en casos de violencia de género. También existen otras entidades, asociaciones,… que prestan servicios tales como ayudas en caso de necesitar un lugar donde vivir temporalmente, si la mujer está embarazada,…
Sería de interés que pudierais aportar muchos más recursos. Y por supuesto, si necesitáis más información… ¡no dudéis en preguntar! Os recuerdo que tenéis disponible la sección de “Contacto” por si queréis preguntarnos cualquier cosa.
Mª Pilar Ferre Ribera