El experimento (2001).
El experimento de la cárcel de Stanford es un conocido estudio sobre psicología social acerca de la influencia de un ambiente extremo como puede ser vivir en la cárcel. Dicho estudio trataba de observar las conductas desarrolladas por los hombres según sus diferentes roles (preso, guardia). Se realizó en 1971 por un equipo de investigadores liderado por Philip Zimbardo de la Universidad de Stanford.
En la película se recrea dicho experimento, comenzando por el reclutamiento de voluntario para desempeñar los roles de guardias o prisioneros en una prisión ficticia. El experimento pronto se les fue de las manos y en el film podemos observar diferentes escenas brutales, lo cual nunca se nos pasaría por la mente si nosotros estuviéramos en esa situación. Eso sí, hay que vivirlo.
El film alemán está dirigido por Oliver Hirschbiegel y protagonizado principalmente por Moritz Bleibtreu, Maren eggert y Christin Berkel.
Sinopsis:
Llegaron buscando una forma rápida de ganar dinero fácil. Ahora sólo buscan la manera de seguir vivos. “El Experimento” es un viaje de emoción y venganza en un entorno simulado de una prisión, donde el precio de una vida es igual a la habilidad de supervivencia. Todo empezó en nombre de la ciencia. 20 hombres, 2 semanas. La recompensa: 2000 dólares. La investigación: el comportamiento agresivo en un ambiente carcelario simulado. Los jugadores: 8 “guardianes” y 12 “prisioneros”. El juego: Se encierra a los prisioneros y se les ordena que sigan las órdenes; los guardias deben mantener el orden. Pero dar a un hombre un poco de poder puede tener consecuencias insospechadas… Con el paso de los días el conflicto entre poder, autoridad y rebelión cobra carices cada vez más violentos, difuminando la línea entre la realidad y el “experimento”. “El Experimento ” desafía la manera en que se percibe el mundo.
————————————————————————-
La ola (2008).
La Ola es una interesante película sobre los mecanismos psicológicos y sociales de funcionamiento de los grupos. Nos permite conocer el poder que ejercen los grupos sobre el individuo y cómo el hecho de formar parte de uno de ellos nos hace percibir más positivamente a los integrantes de éste (endogrupo) respecto a los individuos que no forman parte de él (exogrupo). En la película veremos cómo esta “necesaria” preferencia por lo propio (necesaria en términos de supervivencia tanto del individuo como del grupo) se torna poco a poco en discriminación y desprecio hacia aquellos ajenos al grupo.
Sinopsis:
En Alemania, durante la semana de proyectos, al profesor de instituto Rainer Wenger (Jürgen Vogel) se le ocurre la idea de un experimento que explique a sus alumnos cómo es el funcionamiento de los gobiernos totalitarios. Comienza así un experimento que, en apenas unos días, lo que comienza con una serie de ideas inocuas como la disciplina y el sentimiento de comunidad se va convirtiendo en un movimiento real: la ola, de consecuencias que comenzarán a descontrolarse.