Películas- Sexualidad

17 captures21 Oct 2013 – 21 Apr 2019successfailAbout this captureCOLLECTED BY Organization: Internet Archive The Internet Archive discovers and captures web pages through many different web crawls.At any given time several distinct crawls are running, some for months, and some every day or longer.View the web archive through the Wayback Machine. Collection: Wide Crawl Number 17: Started August 3rd, 2018Wide17 was seeded with the «Total Domains» list of 256,796,456 URLs provided by Domains Indexon June 26th, and crawled with max-hops set to «3» and de-duplication set «on».
TIMESTAMPSThe Wayback Machine – https://web.archive.org/web/20190421051551/https://descubrelapsicologia.com/sexualidad/

Sexualidad

no comments

Don Jon (2013)

Se trata de una película cómica escrita, dirigida y protagonizada por Joseph Gordon-Levitt. Cuenta con las actuaciones de Scarlett Johansson y de Julianne Moore, entre otros.

Jon Martello es un Don Juan Moderno. Sus amigos le llaman Don Jon por su habilidad para conseguir mujeres atractivas cada fin de semana. Aún así, sus mejores conquistas no se comparan con el éxtasis que consigue únicamente frente al portátil viendo pornografía. Como cualquier otra adicción, le provoca insatisfacción en su vida y se propone un viaje para encontrar una vida sexual más gratificante. Tras varios intentos, finalmente encuentra la satisfacción en quien menos se lo esperaba.

Sinopsis: Jon Martello (Joseph Gordon-Levitt) es Don Jon, un ligón capaz de levantarse chicas 10 noche tras noche. Pero eso no lo llena: lo que le va de verdad es el cine porno. Eso y su familia, su casa, su coche y sus músculos. Pero cuando conoce a Barbara (Scarlett Johansson) y a Esther (Julianne Moore), Jon se replanteará qué es lo que realmente quiere.

Trailer:

Kinsey (2004).

Kinsey-2004

La inmensa mayoría de la población no ha oído ni leído nunca nada acerca de Alfred Kinsey, y sin embargo, es uno de esos personajes de la historia contemporánea que resulta imprescindible para entender la evolución y los cambios acontecidos en la sociedad a lo largo de este último siglo. Su contribución fue en el campo de la sexualidad, y fue tan decisiva que la publicación de sus estudios acabó produciendo un significativo cambio de mentalidad en la sociedad. Este cambio supuso el inicio de la desestigmatización de todo tipo de conductas y orientaciones sexuales que habían estado reprimidas hasta ese momento.

Este desconocimiento general que existe sobre Kinsey, hacía imprescindible la aparición de una película como ésta, que diera a conocer la vida y obra del impulsor del estudio del comportamiento sexual de hombres y mujeres.

Resulta muy interesante la comparación de la sociedad occidental de aquel momento (años 50) con la actual en cuestión de la información sobre sexualidad que se nos ofrece y a la que tenemos acceso. Ahí vemos lo mucho que hemos cambiado en poco más de 60 años.

En este artículo sobre fantasías sexuales hablamos un poco más sobre Kinsey:

https://descubrelapsicologia.com/fantasias-sexuales-una-vision-diferente/

Sinopsis: En 1948, la publicación del libro “El comportamiento sexual en el hombre”, obra del biólogo Alfred Kinsey, constituyó una auténtica revolución que cambió para siempre la historia de la cultura americana: cientos de personas empezaron a replantearse los aspectos más íntimos de su vida y a cuestionarse los prejuicios y tabúes impuestos por una sociedad excesivamente puritana. Esta obra dio lugar a uno de los debates más intensos del siglo pasado. A Kinsey se le ha considerado el padre de la revolución sexual de los 60.

—————————————————————————————-

Histeria (2011).

Extraña y graciosa a la par, no nos deja indiferentes ante el método que utilizaba el doctor Joseph Mortimer para tratar la supuesta “histeria femenina“. Tras sufrir calambres y terminar con la mano casi inmovilizada por el exceso de trabajo (“masajes pélvicos“), decidió probar el mismo tratamiento pero de forma mecánica y así, su invento revolucionario (el vibrador eléctrico) descubrió a muchas mujeres de mediana edad un placer que nunca habían alcanzado antes.

Esta película se enmarca históricamente al inicio de las teorías de Freud y realmente, muchos datos que se nombran parecen extraídos de estas teorías sobre la “histeria femenina”.

Sin duda los actores protagonizan una simpática reivindicación sobre el papel de las mujeres, tanto en la cama, como en la sociedad. Finalmente, el quid de la cuestión es narrar como se inventó el primer consolador femenino eléctrico.

Sinopsis: Inglaterra, finales del siglo XIX. El doctor Joseph Mortimer Granville inventó el primer consolador eléctrico para tratar lo que se conocía como histeria femenina, cuyos síntomas incluían insomnio, retención de fluidos, pesadez abdominal, espasmos musculares, irritabilidad o pérdida de apetito.

Y lo de mejor de todo, aquí la podéis ver al completo:

Buscar

Categorías

Suscríbete al blog por correo electrónico

Encuesta

Cargando …

Comentarios recientes

Entradas y Páginas Populares

Entradas recientes

RSS

Enlaces de interés

Descubre la Psicología

«Aprendemos para escribir, escribimos para aprender»

ClosePlease support the site By clicking any of these buttons you help our site to get better Follow MeA %d blogueros les gusta esto:

Este sitio Web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación de nuestros visitantes. Si continúas navegando, se entiende que aceptas su uso y en caso de no aceptar su instalación deberás visitar el apartado de POLITICA DE COOKIES, donde encontrarás la forma de eliminarlas o rechazarlas. Más informaciónAceptar

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para «permitir cookies» para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en «Aceptar» estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar