Les damos la bienvenida a esta nueva versión de nuestro veterano blog Descubre la Psicología, en la que hemos decidido especializarnos en un trastorno muy concreto de la personalidad, el narcisismo. Mantendremos nuestros antiguos posts e iremos añadiendo otros nuevos sobre todo tipo de temáticas referentes a la psicología en general, pero gracias a un nuevo equipo de especialistas la mayor parte de nuestros nuevos artículos irán encaminados a explicar el trastorno narcisista, tan común hoy en día y que tantas dudas suscita en la sociedad actual.

El narcisismo es una forma de psicodinamia en la que los afectados prestan excesiva atención a su propia imagen y necesidades, dándoles un valor excesivo y sintiéndose superiores a los demás. Esta patología se explica como el resultado de una carencia afectiva experimentada en la niñez o como el resultado de lo que se llama una idealización infantil exagerada.
Categorías principales de artículos sobre narcisismo
Son tantas las preguntas que la gente se hace respecto al narcisismo que se hace necesario dividirlas en varios subtemas, dentro de cada uno de los cuales procuraremos ir ahondando, estos son los más importantes que hemos distinguido:

Comportamiento narcisista: Como suelen actuar

Tipos de narcisistas: Aprende a identificarlos

Tecnicas de manipulacion narcisista

Como tratar a un narcisista

Frases del narcisismo: Citas y aforismos

Familia narcisista: Cómo reconocer una

Pareja narcisista: Como saber si lo es

Rasgos narcisistas: Los síntomas de este trastorno

Secuelas del abuso narcisista: Entiéndelas para afrontarlas
Últimos artículos sobre narcisismo
Selección en orden cronológico de los últimos artículos sobre personas narcisistas que hemos escrito en Descubre la Psicología.

¿Un narcisista se puede volver a enamorar de una ex?

Como reconocer a un narcisista, cuales son las principales señales

Narcisismo y sociopatía, similitudes y diferencias

Cuando el narcisista te ve con otro

La maldad del narcisista perverso y comportamiento hostil

Soy narcisista y quiero cambiar

Narcisismo patologico: Un trastorno que afecta a muchos

Que busca un narcisista en una mujer

Lo peor que le puedes decir a un narcisista

Contacto cero narcisista: El mejor método para dejarle

Foro de víctimas de narcisistas: Encuentra una comunidad

Psicopata narcisista: Como es su perfil
Últimas entradas de nuestro blog de psicología
Como no podía ser de otra forma no nos olvidamos de todos esos otros temas relacionados con la psicología que preocupan a la ciudadanía en general, sobre los que seguiremos tratando de publicar interesantes estudios.
Los celos... patológicos
¿Epilepsia o no epilepsia?
Trastornos mentales y suicidio
Fases de la respuesta sexual de Masters y Johnson
Una... ¿historia de terror? Parálisis del sueño
Películas sobre instituciones psiquiátricas
Necesidades educativas especiales
¿Qué es la esquizofrenia?
La detección de la mentira en la historia
Entrevista a Javier Rodríguez Escobar (Situación Psicología Sanitaria en España)
Paralizado ante el público
Condicionamiento Operante
Para tenerlo claro: ¿Qué es un Narcisista?
Un narcisista es una persona que muestra una personalidad fuertemente insegura que se expresa por medio de un exagerado esfuerzo por resaltar sus propias virtudes, focalizando la atención sobre sí mismo aun cuando el comportamiento sea interpretado como excesivamente autorreactivo o ególatra. La persona con este trastorno de la personalidad debe ser consciente que no traerá consigo mejora alguna, puesto que la causa de esta conducta es una personalidad preformada por una idealización excesiva por parte de sus padres.
Cómo tiende a actuar un Narcisista
Un narcisista tiende a ser en extremo contencioso, prepotente, con una tendencia a la manipulación o la auto glorificación. Esta auto exageración se orienta de forma que tenga como fin el obtener la admiración o la aceptación de los demás. Esta personalidad puede entrar en estados profundos de enojo, cuando las características e ilusiones no se cumplen.
Un narcisista requiere que sean satisfechas constantemente sus necesidades, y tienden a generalizar y a sobredimensionarse, de forma que constituyan un aspecto clave de su personalidad. Debido a su alta opinión acerca de sí mismo, un narcisista tenderá a enfatizar la competitividad a través de varios mecanismos, tales como humillar a otros y obtener el reconocimiento de aquello que ha logrado.
Tratamiento para las personas Narcisistas
El tratamiento inicial para una personalidad narcisista se focaliza en el control de la agresividad y del estrés. Existen varias técnicas, entre las cuales se incluyen psicoterapia de apoyo, terapia individual o grupal. Las técnicas de enfoque cognitivo y conductual han demostrado ser efectivas para tratar a estas personas. La terapia de grupo le permite a la persona con trastorno de la personalidad narcisista tener la oportunidad de compartir sus sentimientos y pasar tiempo con otros que luchan con el mismo problema. Esto puede ayudar a los participantes a entender mejor su trastorno y a ser mejores con sus comportamientos.
Preguntas frecuentes sobre narcisismo en general
¿Cómo se diagnostica el trastorno Narcisista?
Se diagnostica a través de una evaluación clínica realizada por un profesional de la salud mental. El profesional podría ser un psiquiatra o psicólogo que esté familiarizado con los criterios diagnósticos del trastorno narcisista de la personalidad. La entrevista clínica, la observación y los cuestionarios y escalas de evaluación de los síntomas son herramientas comunes utilizadas para determinar si el paciente cumple con los criterios del trastorno. Es importante asegurar que los síntomas no son causados por otras condiciones médicas o psicológicas
¿Cómo se trata un trastorno Narcisista?
Los tratamientos para el trastorno de la personalidad narcisista pueden incluir psicoterapia, terapia individual, terapia dialéctica, entrenamiento en resolución de problemas e incluso medicación. El tratamiento puede ayudar al paciente a descubrir nuevas formas más saludables de reaccionar a la vida y a disminuir los aspectos dañinos de su comportamiento.
¿Qué aspectos de la psicología trata nuestro blog?
Nos enfocamos específicamente en los aspectos de la psicología relacionados con el trastorno de la personalidad narcisista. Discutimos temas como la comprensión de este trastorno y cómo se trata, los efectos del narcisismo en las relaciones personales, los factores de riesgo y las prevenciones, y los problemas derivados del abuso emocional y el maltrato en las relaciones afectivas. Esta plataforma es un medio para comprender mejor este trastorno y cómo afecta a las personas.
¿Qué otros tipos de contenido proporciona este blog?
Descubre la Psicología es un blog dedicado a proporcionar contenido de psicología y educación emocional. Ofrece consejos prácticos sobre temas como la autoestima, la estrategia humana, la identidad, la salud mental y los trastornos de personalidad. Creamos recursos útiles tales como noticias, casos de estudio, entrevistas de expertos, reflexiones personales y mucho más.